4 de diciembre de 2008
3 de diciembre de 2008
Ignacio Uría, asesinado por ETA

¿Solución? Ninguna... Sólo palabras de políticos, que se repiten una y otra vez cuando ETA asesina... Ya voy a empezar a pensar que tienen un libro con frases tipo que decir para cada asesinato, y mientras los asesinos viven mejor que pueden... Esos si que no notan la crisis... yo los ponía a "arrancar monte", que empezasen por la Sierra de Huelva y terminasen en Asturias, pasando por Grazalema, los Montes de Toledo y los Pirineos,... por lo menos así ayudarían a que hubiesen menos fuegos en verano...
La mejor canción del 2008 es...
Yo ya tengo mi elegida... pero me gustaría lanzar a la opinión pública esta votación para elegir la mejor canción del 2008 y que descanse hasta la eternidad en la columna de la derecha.
Y las candidatas son:
Leona Lewis: Bleeding Love
Esta jovencita de 23 años, que ganó la tercera edición del Factor X británico, lleva vendidas más de 1,500.000 de copias de su disco y se puede decir que encabeza la lista de artistas de nueva generación que "compiten" con las estrellas que siempre escucharon desde pequeños y aún perduran, como Celine Dion o Mariah Carey.
Celine Dion: Taking Chances
Siempre grande, Celine Dion reaparició con este sencillo con el que abrió paso a un nuevo disco y una gira mundial que siempre quedará en mi memoria.
Mariah Carey: Touch my body
Ella siempre será ella, eterna, por los siglos de los siglos, AMEN. Grabó este video-clip en clave de broma y con él consiquió obtener 18 números 1 en las lista americanas, superando así a Elvis y quedando a sólo 2 de los míticos Beatles. Aún tiene mucha guerra que dar...
Madonna: 4 minutes
Con esta canción Madonna volvió a emocionar a medio mundo, creando otro superhit que todos recordaremos y bailaremos a ritmo perdido cuando tengamos 60 años y nuestros nietos se rían de nosotros por la música tan sosa que escuchábamos de jóvenes. Madonna vino a Sevilla en 2008, qué más se le puede pedir a la Reina del Pop...
Luis Fonsi: No me doy por vencido
Con esta canción Luis Fonsi volvió a conquistar los corazones de sus seguidores en latinoamérica y allende los mares. Canción dedicada a su mujer, enferma de cáncer, contiene una gran dosis de sentimientos aderezados con una de las mejores voces en español del momento.
Mónica Naranjo: Europa
Con esta canción Mónica reapareció en la escena internacional tras un largo silencio. Personalmente los giros de ritmo de la canción no me agradan mucho pero ella sabe hacer de cualquier cosa un éxito. Ella es una pantera en libertad (qué juventud más buena pasé viendo a Mónica Naranjo medio rubia medio morena, y aún conservo un poster suyo en mi habitación...)
Kate Ryan: Elle Elle l´a
La Reina del Dance ha vuelto y lo ha hecho versionando (como casi siempre aquí en España)una canción francesa de los años ye-ye de una forma un tanto especial. Media Europa ha bailado y cantado esta canción, gracias a la cual muchos habrán comenzado a estudiar francés...
Miguel Bosé feat Gloria Gaynor: Hacer por hacer
El siempre jóven Miguel Bosé ha vuelto con la reedición de su album "Papito" y la colaboración de Gloria Gaynor, la gran Gloria Gaynor, para versionar/actualizar su tema "Hacer por hacer".
Carlos Baute & Marta Sánchez: Colgando en tus manos
No tengo palabras para describir la reaparición de Marta Sánchez, y es que cuando escuché esta canción por primera vez no me atrajo lo más mímino pero al cantarla Carlos Baute con Marta Sánchez suena mucho mejor, además de estar muy bien acompañado. Marta, mi mito erótico de la juventud, también eterna.
2 de diciembre de 2008
Se me va la pinza: Reinos taifas
Desde hace unos días, como me he terminado de ver la saga de Star Trek (la de toda la vida) por las noches antes de irme a la cama y me aburre demasiado la televisión actual (echo de menos Crónicas Marcianas...) me ha dado por leer... y a pesar de que tengo varios libros a la espera de ser devorados (Violeta lo puede decir) me he decantado por algo ameno de leer, interesante y que quieras o no induce el sueño de forma placentera... La enciclopedia histórica... toda una gran obras de n volúmenes clasificados por épocas o reinados que me encanta más que por el texto por los mapas territoriales de cada reino y por las fotos... y es que aún sigo siendo un niño... Y he comenzado a leer por una época que desconozco... la conocida como "ocupación árabe de la península"... más específicamente desde la desintegración del Califato de Córdoba en los diversos
Reinos Taifas que poblaron la península hasta la caída de Granada en 1492.

Las tropas árabes llegaron a la península en el 711 dirigidas por el general Tariq desde Tánger. En un primer asalto conquistaron la villa de Algeciras (cuyo nombre significa en árabe "la isla verde" y si se lee es "Al Jazzera", como el conocido canal de televisión árabe) y luego se enfrentaron a las tropas del Rey Visigodo Don Rodrigo en la conocida como Batalla de Guadalete donde salieron victoriosos y comenzaron l
a conquista peninsular... hasta que los pararon los Francos en la conocida Batalla de Poitiers...

A lo que iba.. los Reinos Taifas (símil que frecuentemente utiliza Federico Jiménez Losantos para referirse a la ruptura nacional, al igual que la archiconocida "balcanización de España"...). Al principio del establecimiento de los árabe de la península se constituyó como organización territorial de la misma el Emirato de Córdoba. Luego en el siglo VIII vino desde Siria Abderramán I (dinastía de los Omeya) para llegar y proclamarse independiente del Califato de Damasco naciendo así el Califato de Córdoba ("con dos xxxxxxx"), o lo que es lo mismo, Al-Andalus... pero no fue hasta el siglo X cuando Abderramán III proclamó la independencia política y religiosa del Califato de Córdoba frente al de Damasco... En 1031 derrocaron al último califa omeya (Hisham III) y sumado a la presión de las fuerzas cristianas en el norte peninsular y tras diversas luchas internas por el poder, se fracturó el Califato de Córdoba en los diversos Reinos Taifas (almohades, almorávides, e incluso cristianos en una última
época... que el Cid se llevó el de Valencia)... En Andalucía sola había más de 10 reinos...

Poco a poco estos reinos, débiles al estar divididos, fueron cayendo en manos cristianas y siendo absorbidos por Castilla, Aragón o Portugal... hasta que Isabel y Fernando terminaron el pastel ("pobrecito Boabdil er chico").
PD: Pregunta 294 del MIR del 1972 ¿Cuántos reinos taifas se crearon a partir del Califato de Córdoba? Respuesta en el libro de Oviedo...
1 de diciembre de 2008
1 Diciembre: Día mundial contra el SIDA
Sólo recordaros qué día es hoy con el cartel oficial del Ministerio de Salud (AQUI) y con la canción que varios artistas franceses interpretaron para conseguir fondos para la investigación contra el Virus de la Inmunodeficiencia Humana el año pasado con el título de "Protège-toi".
PD: Se nota que he estado de "minivacaciones" en el pueblo... tengo el día de hoy del Blog un poco desorganizado... pero bueno...un día es un día...
Resultados Liga: Jornada 13
Sevilla F.C. y Real Betis Balompié perdieron al igual que Recreativo de Huelva y Almería. El único equipo andaluz que salió victorioso en la decimotercera jornada de Liga fue el Malaga.
PD: El FC Barcelona se encumbra en la primera posición con una diferencia de 4 puntos respecto al Villareal.
30 de noviembre de 2008
28 de noviembre de 2008
27 de noviembre de 2008
Recordando a: los comienzos del SIDA
PD: muy duro... Lissen sale en el documental de joven y hoy en día...
26 de noviembre de 2008
25 de noviembre de 2008
Se me va la pinza: Intervencionismo... la doble moral americana.

El Gobierno americano, estandarte mundial del neoliberalismo capitalista, y crítico con aquellas nacionalizaciones que algunos países no amigos de América del Sur hicieron no hace muchos años, se dedica a regalar a Citigroup, el mayor banco del mundo, la friolera de 326.000 millones de dólares de salvavidas para que no entre en bancarrota. Y es que Citigroup cuenta con más de 300,000 empleados en todo el mundo y es el banco de referencia de la economía americana. ¿Pero qué es peor, donar dinero líquido (y público) a la banca privada para que no pierda solidez o comprar empresas privadas con dinero público para redirigirlas de forma más eficiente (donde la máxima rentabilidad no sea el primer objetivo de la corporación)? Citigroup anunció la semana pasada que despediría a 53,000 empleados ya que lleva perdido en lo
que va de año casi un 80% de su valor bursátil.

En Europa varios países han optado por "ayudar" a bancos comprando activos de los mismos. Pero yo me pregunto si es lógico y lícito que gobiernos elegidos democráticamente hagan con el dinero público lo que les plazca sin pedir opinión a la sociedad.
El pensamiento de salvar a los bancos de la bancarrota es el de frenar la caída del capitalismo, del sistema que nos rige hoy en día, porque si cae el sistema de desmoronará nuestra sociedad al igual que lo hizo el comunismo con la caída de la URSS.
Según Bush "sigue listo para intervenir, en el futuro, si es necesario"... Y probablemente los líderes europeos también... pero lo gracioso de todo esto es que los directivos de
las grandes empresas, los condes, los marqueses, los Reyes de medio mundo, los tiranos, los dictadores, los presidentes, los ricos en general siguen y seguirán siendo ricos mientras la población mundial entra en una depresión económica que se ahonda al inactivarse el consumo familiar por la falta de fondos y trabajo y por un excesivo aumento del precio de la vida.

Poco a poco se irá notando en nuestras casas, pero yo pienso... ¿cómo se notará en el tercer mundo? Ya que muchas empresas privadas dejarán de hacer donativos (los cuales antes hacían para desgravar a hacienda, no por cariño y amor al prójimo, además de por "buena publicidad") y los Gobiernos disminuirán sus aportaciones económicas a la FAO, ONU y Banco Mundial... ellos si que lo van a sufrir más que nosotros... y mientras ellos, los ricos, seguirán viviendo en la opulencia y en el gasto desenfrenado (recordemos el consolador de la señora de Beckham de 2 millones de dólares...).
A ver cómo nos levantamos mañana...
24 de noviembre de 2008
23 de noviembre de 2008
La adivinanza del domingo
Aunque sea un poquito... ojú... jejeje...
¿quién es esta pareja de recién casados?

Recordando a: El Bollicao
PD: igualito que los que hacen ahora... que no tienen ni bolli ni cao ni ná...
22 de noviembre de 2008
Se me va la pinza: Iglesia Ortodoxa
Hace unos días os escribía sobre la batalla campal que tuvo lugar en el Santo Sepulcro de Jerusalem entre Ortodoxos griegos y armenios a lo que me surgió una gran duda... ¿qué diferencia hay entre ellos? ¿conocemos la religión ortodoxa?
De ahí nace este post, con el objetivo de aclarar las ideas al respecto teniendo como referencia la Religión Cristiana y la Iglesia Católica Romana.

Comenzaré por la cruz ortodoxa, cruz de ocho brazos, que tiene como característica propia una línea inclinada que cruza el mástil vertical en su porción inferior. El extremo alzado de esta línea indica el camino al paraíso mientras que el otro extremo indica el destino al infierno.
Remontándonos al comienzo de los tiempos del Cristianismo Romano, éste se conformaba como religión unificada en torno a la idea de la llegada del Mesías a la tierra, de su muerte en la Cruz y de su Resurección como excisión del Judaísmo. Tras San Pedro, primer Papa romano, varios se fueron sucediendo en el cargo a la vez que se celebraban diversos Concilios que adjuntaban, modificaban o creaban dogmas de fé a los Escritos del Nuevo Testamento y de la Biblia.
Tras varios desencuentros y conflictos políticos, morales y religiosos entre las Iglesias de Oriente y Occidente secundarios a la previsible desfragmentación del Imperio Romano, tuvo lugar

Administrativamente ambas Iglesias se diferencian mucho. En la Católica todos conocemos quién es su Comandante en Jefe, pero en la Ortodoxa... Tradicionalmente la Iglesia Ortodoxa no reconoce la Supremacía del Obispo de Roma sobre la Cristiandad si no que considera a todos los obispos por iguales (nacimiento del concepto de igualdad jerárquica... y quién sabe si del propio comunismo), aunque otorga un reconocimiento especial al Patriarca de Constantinopla (primus inter pares), Bartolomé I. Cada Patriarca Ortodoxo y Patriarcado son independientes, en nombramiento y en asuntos internos, aunque intentan llevar un rumbo fijo con los otros Patriarcados. Existen 15 Patriarcados autocéfalos o independientes (si se tiene en cuenta al Patriarcado Americano, que fue concedido por el Patriarca de Moscú pero no aprobado por el Patriarca de Constantinopla... "vaya liaso"). Entre esos Patriarcados se encuentran el de Grecia y el de Armen

En cuanto a la Fé destacar que tienen un concepto diferente de la Santa Trinidad ya que no reconocen que el Espiritu Santo proceda del Padre y del Hijo si no sólo del Padre, además se pregsinan uniendo los tres dedos de la mano en conmemoración de ello. No creen en la Inmaculada Concepción de la Virgen María (concepto/dogma adjuntado en la Iglesia Católica por el Papa Pío IX a mediados del siglo XIX), y no aceptan su figura como co-redentora, en definitiva, el único y principal a venerar es Cristo, el Padre y el Espíritu Santo (3 en 1). Y niegan la existencia del Purgatorio...y otras muchas cosas... pero mi conciencia me dice que deje de "güevear" con mis idas de olla y siga corrigiendo el simulacro...jejeje
21 de noviembre de 2008
Nuevo Clip de Mariah Carey: I stay in love
En primicia para todos los lectores de este Blog... Mariah Carey saca nuevo single de su último disco E=mc2 y no tiene ningún desperdicio...
También informaros que saca nuevo disco, pero sólo en Francia que yo sepa, con el título "Ballads", donde hace una recopilación de sus mejores baladas y canciones de amor... Todo un regalo de Reyes...
Disfrutad;
También informaros que saca nuevo disco, pero sólo en Francia que yo sepa, con el título "Ballads", donde hace una recopilación de sus mejores baladas y canciones de amor... Todo un regalo de Reyes...
Disfrutad;
Suscribirse a:
Entradas (Atom)